lunes, 21 de mayo de 2012
Pastel de calabacín
Me gustan mucho los pasteles, cocas y quiches de verduras, son una buena solución para las cenas de verano. Suelo preparalas después de comer y así por la noche aunque lleguemos tarde a casa tenemos la cena preparada.
Este pastel es mucho más ligero que una quiche porque no lleva la base y tampoco lleva nata, me recuerda a la coca de verduras rápida, pero es mucho más suave de sabor al predominar el calabacín que es una verdura de sabor muy neutro.
La receta se la vi a Sena, he modificado un poco las cantidades.
Ingredientes:
- 350gr. de calabacín ( el mío era de piel verde claro).
- 150gr. de cebolla.
- 4 huevos.
- 60ml. de AOVE ( aceite de oliva virgen extra).
- 160gr. de harina.
- 1 cucharada de café de levadura tipo royal.
- 200gr. de jamón york en lonchas.
- 100gr. de queso rallado.
- Sal, pimienta y nuez moscada.
Instrucciones:
Tradicional:
- Cortar en trocitos pequeños el calabacín (sin pelarlo) y la cebolla. Cortar también trocitos pequeños el jamón york. Mezclarlo todo y reservar.
- En un bol batir los huevos con el AOVE, una pizca de sal, otra de pimienta y otra de nuez moscada. Añadirle la harina, la levadura y mezclar bien, lo podemos hacer con la batidora.
- Unir la mezcla de la harina con la del calabacín, añadirle el queso rallado y ponerlo sobre un molde previamente engrasado de unos 28cm.
- Hornear a 175º durante 30-35'.
Thermomix:
- Poner el calabacín, sin pelar, y la cebolla a trozos en el vaso y programar 5 segundos velocidad 4.Sacar y reservar. Trocear el jamón york 1 segundo velocidad 5. Reservar.
- Sin lavar el vaso pondremos los huevos, el AOVE, una pizca de sal, pimienta y nuez moscada, la harina, la levadura y el queso rallado. Programar 10 segundos velocidad 4.
- Añadir el calabacín, la cebolla y el jamón york, 10 segundos a velocidad 2,5.
- Verter sobre un molde previamente engrasado de unos 28cm. Hornear a 175º durante 30-35 minutos.
* Yo lo he hecho en un molde bastante grande desmoldable de 28cm., así queda finita, pero si queremos que nos quede más gorda podemos hacerla en molde más pequeño y tendremos que tenerla más tiempo en el horno.
* Si no nos gusta el queso podemos prescindir de él y el jamón york lo podemos sustituir por atún de lata, escurriendo muy bien el aceite.
* Está buena tanto caliente-tibia como en frío.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
76 comentarios:
Tienes razón, una muy buena idea de comida para el verano, me gusta.
Me gusta! ultimamente me estoy aficionando mucho a las tartas saladas.
Con una ensalada, me parece una cena perfecta y riquisima
qué pintaaaaaa, y sin nata biennnn, es buena idea lo que dices de hacerlo después de comer para cuando llegues por la noche, es una idea estupenda. Un besuco
QUE PINTA POR DIOS...ME LLEVO CON TU PERMISO LA RECETA, TIENE UN CORTE ESTUPENDO!!
BESITOS,
Hola, esta la hago seguro! con lo que me gusta a mi el calabacín! y además como tú dices es una muy bueno opción para las noches de verano porque la tienes apunto al llegar!
Como siempre gracias por compartir!
Un saludo
Angi
cocinaconangi.blogspot.com por si te quieres pasar
FICOU FANTÁSTICA, A FATIA ESTA MESMO A PEDIR PARA SER COMIDA.
BOA SEMANA
BJS
Desde luego se ve deliciosa tu receta; me quedo con la idea. Besicos
Bueno bueno, bueno. Y con calabacin el éxito es asegurado. Es una verdura versátil, suave y deliciosa.
Fantástica receta
Besos
que rica a la tarde la preparo para cenar,mmmmmm..gracias
Que buena pinta tiene ese pastel, se me hace la boca agua.
Un saludo.
Me encantan este tipo de platos, soy una fan de ellos, porque te solucionan una comida en un momento.
Tiene una pinta excelente, así que me llevo tu receta.
Mil besos
Te lo voy a copiar, pero lo haré en moldes pequeños, es que estoy preparando una cena de picoteo y he pensado que quedaría bien así tipo tartaletas de dos bocados.
Un beso,
Eso tendré que probarlo, desde luego la pinta es estupenda! Un abrazo!
Tiene una pinta estupendísima, lo tengo que hacer! Me gustan todos los ingredientes.
Besitos
Que buena pinta, seguro que la hago. La última vez que hice una quiche de calabacin le puse gambas en lugar de jamón y quedó fenomenal
Si te quieres pasar a verla por mi blog http://www.salycanela.com/2012/03/quiche-de-calabacin-y-gambas.html
un saludo
en casa también nos gustan mucho las quichés, pero nunca se me habría ocurrido hacerla con calabacín así que me apunto tu recetilla que seguro una de estas noches caerá.
besos!
Es verdad que no poniendo la base, queda un pastel bastante más ligero, una solución ideal para una cena. Besos
Clemen, te aseguro que este pastel se mueve a "pendientes" ahora mismo.... Que aspecto madre!!!!
Un besote!!
Lau.
Te lo copio y esta semana mismo lo hago.
La coca de verduras a mi padre le encanta, cuando le tenía conmigo se la preparaba y le duraba unas cuantas noches y ni le importaba. Esta tiene que estar muy rica, en cuanto vea ese tipo de calabacines la hago. Un beso, ah!! y me gusta la portada del blog, yo sigo buscando
Este pastel debe estar para chuparse los dedos, que delicia y que buen plato para llevar al campo.
Besitos
Muy buena idea!!!!!
Estoy de acuerdo contigo .ideal para una cena tanto de invierno como de verano...... acompañado de una ensalada este pasteld ebe estar riquisimo.
petons
FANTASTICO¡¡¡¡¡, QUE RICO TIENE QUE ESTAR, VAYA CORTE...
BESOS
¡Que cosa más buena!
Estos pasteles vienen estupendamente, y con este tiempo apetece comerlos mucho más.
Besos.
Me encantan este tipo de pasteles son ideales tanto en frio como en caliente....una receta par guardar ati el pastel te quedo divino..Besos
Me llevo la receta para hacerla pronto.Yo siempre hago quiches pero esta es una nueva forma original de hacerlos y mas sana.Ya te contare.
Un beso
Mer
Increible esa Vista!! Que color y que delicia!
¡¡Que bueno!! Tiene que estar de cine, me encanta.
Besos.
Asi da gusto empezar la semana, que rico. Besos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Uy que rico tiene que estar este pastel de calabacín.además se puede comer frio o caliente, no veo ninguna pega.
Un besito
Me ha gustado mucho la pinta que tiene, debe estar buenísimo, y fácil, gracias por este regalo.
que bueno te ha quedado, me lo anoto, besos
Me apunto la receta pues en verano soy muy perezosa a la hora de preparar la cena, haré como tu y la dejare hecha al mediodía. besicos
Una idea estupenda porque en verano apetecen comidas frescas y ligeras. Besos.
Hummm, que pinta! me lo guardo!
Muaks
A mí me encantan este tipo de tartas, pero en casa no gustan nada, cuando hago quiches o similares congelo y todo! me dura días ;)
ya esta fría que bien huele ,,no tenia jamón y le e puesto champiñones y dos quesos
ummmmm, exquisito. Ahora que vienen los calabacines ya se cómo prepararlos
Soy una forofa de estos pasteles, con nata,masa o sin ellas y de lo que sean, este tuyo tiene una pinta estupendisima.
bss
Patricia
Te ha quedado genial, una opción ideal!
Me gusta casi todo lo que cocinas, estaría feliz en tu casa, jeje!
Un besín,
Aurélie
Se ve muy rica. A mi también me encantan este tipo de tartas. Un beso.
Cuando he visto tu entrada nueva en mi blog, pues te tengo como favoritos je,je, he pinchado en la for que me ha encantado y he encontrado esta delicia. Buenísimo tiene que estar, gracias por ponerla. Besos
Hola de nuevo, quería decir que he pinchado en la foto!
Una tortilla estupenda. Calentita es perfecta pera el invierno y templada para los días de verano!
Jo, qué bueno !! tiene una pinta que con el hambre que tengo ahora mismo creo que me lo comía enterito, estoy salivando.. Me encanta este tipo de pasteles, son muy prácticos y salen de lujo, bueno, al menos el tuyo :)
Besos
Un pastel muy sugerente. Tomo nota.
Besitos
Pastel veraniego 100 por 100.
Me ha encantado por su sencillez y la pinta de rico que tiene.
Besos
Hola,esta mañana vi este pastel y me encantó.Los ingredientes me gustan todos,el calabacín y la cebolla me pierden.
Ni corta ni perezosa,me puse manos a la obra y la hice para la cena de esta noche,aunque tengo que confesarte que la he comido tb para almorzar,recién sacada del horno y calentita.
Está deliciosa,que ricaaaaaaaaa!!!Altamente recomendable,además de sana.Fria tb está muy buena(acabo de probar un trocito...).
Graias por tus recetas y por el blog,me encanta!!
Besosssss
Yo de momento me llevo la receta, estos platos me encantan, bssssssss.sefa
Suave y esponjosa. El calabacin da mucha jugosidad.
Un beso guapa
Este pastel me lo llevo, me ha entado por los ojos. qué pinta, por favor!!
Que curioso, hoy voy a publicar yo tu pastel de coliflor, que nos gustó mucho.
¡mira por donde a las doce de la noche acabo de decidir lo que voy a poner mañana de comida! que buena pinta tiene.. seguro que el sabor está mejor.
Si me sale rica y bonita, pondré la receta en mi blog, que me encantaría visitaras http://ysihubierasidococinera.blogspot.com.es para que pasen por tu cocina, que es grande y llena de cosas que despiertan el apetito.Yo todavía tengo muy poquita gente que me visita, mi blog solo tiene 3 semanas..
Me encantaría que pasaras por allí, bueno, tu y todo el que lo lea.
Ya sé lo que voy a hacer con el calabacín que tengo en la nevera.
Uhmmm que pinta!!! A mi también me encantan los pasteles de verduras y ahora en verano son ideales para las cenitas al aire libre.
Besos!!!
Pues yo juraría que te había dejado ya un comentario, pero veo que no...
A lo que íbamos: este pastel me parece una auténtica delicia, es de las recetas que a mí me encantan. Así que te la copiaré.
Un besote grande, guapa.
Genial, sencillo y sano una pasada de pastel.
Besitos
Ahí va! que me había perdido yo este pastel tan rico y cuando entro me encuentro con este cambio de look en la cabecera!!!!
Me encanta!, te queda super bonito aunque echaré de menos esos trocitos helados de cielo :)
Y volviendo al pastel, cuando lo he visto me ha venido a la memoria el de espárragos trigueros, que también fue un éxito y saqué de tu cocina 2.0.
Tengo las fotos, donde? no sé... tengo que buscarlas porque esa receta también me gustó mucho.
Besinos
Pero que rica parece al bizcocho de verduras que me encanta cómo queda, así que lo probaré.
delicioso, delicioso a más no poder... como me gustan siempre estas recetas...
De calabacin no se me hubiera ocurrido, al pesar que me encantan. Te quedo espectacular el pastel. Las fotos preciosas como siempre :)
Un abrazo
que pinta tan deliciosa que tiene
Esta receta me la adapto ya mismo a la dieta Dukan...si no digas nada,que es la primera vez que lo comento...pero llevo ya un mes y me va bárbaro y encima me encuentro muy bien....me gusta muchíismo ;))
Si lo veo así y no me dicen lo que es seguro que creo que es tortilla de papas!!!!!!!!
Tengo que probarlo, porque igual hace el apaño...
Que ricura, lo voy a preparar ahorita mismo, ya les contaré cómo me quedó!! :P
que buena pinta tiene. Lo apunto a pendientes.
Hola! Felicidades por tu tu blog, es una delicia: todas las rectas son interesantes, las hay para la cocina de diario, pasteles de verdurasque me encantan... Descubrí Bocados de cielo hace poco y ya he cocinado este pastel dos veces, está buenísimoooo!!!! :)
Hola! que buen pinta!! ¿como crees que quedará si hago la mitad de la receta para que no me salga tan grande? gracias!!
Saludos
Rosa te quedará bien, eso sí utiliza un molde más pequeño.
Hola el otro día hice la receta y me quedó como cruda por dentro, la hice sin poner el ventilador (aire) al horno, puede ser que sea por eso?Es que en muchas recetas ( de este y otros blogs que visito) nunca se especifica lo del aire en el horno y creo que es muy importante para el resultado final de las recetas, gracias!!
Saludos
Rosa: si se te quedó así por dentro sería que le faltaba algo más de horno. Estas tartas engañan mucho, por fuera se ven doradas y parece que ya están, pero por dentro al llevar la verdura están muy húmedos y necesitan más tiempo. El aire siempre hace que se horneen más rápidamente las cosas.
También depende del molde que utilices, de lo alta que la hagas y del material: los moldes metálicos son más rápidos que los de piedra o cerámicos.
Yo creo que deberías dejarla 10 minutos más y si la ves muy dorada por encima taparla con papel de horno. En este caso lo de pinchar con un palillo y que salga seco no nos vale.
Un saludo
Me gusta mucho la receta de tu pastel. Sera mi siguiente receta que voy a preparar. Ya te contare como me sale. Vi otra receta muy interesante y la prepare y me gusto mucho esta: Como prepara pastel ligero de atún y pesto
Tiene una pinta estupenda pero he leído la elaboración y tengo una duda, en qué momento se le echa la levadura? Muchas gracias
Xus: la levadura se añade a la vez que la harina.
Un saludo
Publicar un comentario